... CARICATURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ...

Posted by Jennifer Carolina on


El humor ha tenido una importancia relevante dentro de los medios de comunicación, gracias a que muchas personas encuentran en la caricatura y en los programas humorísticos de radio, televisión o Internet, una forma de escape de la realidad Çque vive el país y que se ve reflejada a diario en los noticieros y periódicos; frente a esta realidad, la tradición del humor está muy ligada al tratamiento y caricaturización del conflicto.

En ese momento, el humor entra a hacer parte del periodismo, cuando se mezcla con la noticia, la información o la actualidad; estas mezclas, además de ser tradicionales, suelen ser muy interesantes, dondE podemos ver especialmente en la caricatura y en los programas humorísticos de actualidad y política. Por el lado de la caricatura, el país cuenta con muy buenos exponentes de este género artístico y con medios que lo apoyan mucho, en cuanto a los programas humorísticos de actualidad más importantes.
En la actualidad el humor pasa por una etapa muy difícil en los medios clásicos de comunicació prensa, radio y televisió ya que cada vez se le ofrece menos espacios para su desarrollo.
El único medio en el que el humor se encuentra en crecimiento es internet, esto se debe tanto a la migración de los humoristas que no tienen espacio en los medios tradicionales como a la facilidad que tienen las personas del común de publicar en este medio, pero la calidad no se improvisa, y en Internet se puede encontrar desde humor muy bueno, hasta muy malo.

... MICROCUENTO PERSONAL: "PERPETUA Y LA RANA MÁGICA" ...

Posted by Jennifer Carolina on

Había una vez un pequeño y colorido pueblo llamado Sanuis, lugar donde habitaban Don Eustaquio con su amada esposa Doña Amalia, los dos habían engendrado a 13 hermosas hijas. Todos vivían en una enorme finc llena de animales: cerdos, caballos, patos, conejos y muchos más. Un mal día una plaga de insectos atacaron su pacifíco hogar: luciérnagas, ranas, moscas arañas y más. Lo que no sabían Don Esustaquio y su familia es que estos bichos eran mágicos,es así, que uno de estos la rana mayor Roco, se enamoró de la primogénita de Don Eustaquio: la apasible Perpetua, una joven llena de dulzura. Roco, la rana, le dio un beso a Peretua lo cual selló su amor para toda la vida. Con lo que no contaban es que el Conde Bonífaz, el eterno pretendiente de la joven atacara a la pequeña rana y la mandara de un golpe al más allá. Finalmente Pepetua y el Conde Bonifaz se quedaron juntos para siempre y la rana mágica se fue al mundo del nunca jamás, dejando al descubierto que la joven dulce y apasible era una mentirosa más.

FIN

... CARICATURA POLÍTICA: "EL PRESI" ...

Posted by Jennifer Carolina on



La comicidad que a veces presenta la caricatura política, esta rodeada de sátira y mofa ante los personajes políticos que ocupan el espacio público, entendido éste como el ámbito de la vida privada social, en la que se puede construir la opinión pública; justamente en este sentido, los actuales cartonistas de política ecuatoriana han adoptado por este espacio para expresar públicamente una pequeña parte de la cultura construida a través de la imaginación y pensamiento de aquellos ciudadanos, que en el terreno académico como en el terreno institucional, establecen relaciones como sujetos productores de signos.
La caricatura política es un modelo de síntesis de la realidad política, es la representación de la complejidad de los procesos políticos y sus actores, así como la manifestación de un periodismo de crítica que interpreta las distintas facetas de la realidad. Gracias al sistema político, -el cual está muy interesado en aparecer ante los ojos de la ciudadanía-, la caricatura se ha manifestado como un fenómeno de lo social, donde como dice Kuhn existe una transformación de ver, de aprender y hacer el mundo.

... ITCHIMBIA: SIMBOLISMO DEL INTIHUATANA ...

Posted by Jennifer Carolina on






... FILME: SPARTACUS ( STANLEY KUBRICK) ...

Posted by Jennifer Carolina on




Espartaco, película estadounidense estrenada el 6 de octubre de 1960 dirigida por Stanley Kubrick basada en la novela histórica homónima de Howard Fast. Está protagonizada por Kirk Douglas como el esclavo rebelde Espartaco y Laurence Olivier como su rival, el general y político romano Marco Licinio Craso., y Tony Curtis son también protagonistas. El diseño de producción fue realizado por Saul Bass.

Argumento:

Espartaco es vendido a Léntulo Batiato a un preparador de gladiadores. Durante su entrenamiento para el combate a muerte se enamora de otra esclava, Varinia. Un combate a muerte en la misma escuela de gladiadores, hace pensar a los esclavos sobre su condición y, liderados por Espartaco, desatan una rebelión que con el tiempo llegará a amenazar la misma Roma. Durante este camino Espartaco hace comercios con piratas que lo traicionan, vence ejércitos y tiene un hijo. Todo esto vivirá para terminar crucificado en la Vía Apia.

... CARICATURA ...

Posted by Jennifer Carolina on


Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.

La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la litografía que permitió la fundación de periódicos ilustrados en un mayor número. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión.

...SURREALISMO: ROBERT DELAUNAY...

Posted by Jennifer Carolina on


BIOGRAFÍA:

(París, 1885-id., 1941) Pintor francés. Comenzó su trayectoria pictórica influido por el trabajo de Seurat, pasó luego por una breve etapa fauvista y derivó posteriormente hacia un estilo propio y colorista, basado en los principios del cubismo analítico. Delaunay investigó exhaustivamente las relaciones existentes entre forma y color: las obras que corresponden a su período de madurez se caracterizan por la utilización sistemática de formas circulares en colores planos, con el fin de dotar de movimiento a sus composiciones, tal y como aprendió de la teoría de simultaneísmo cromático de Chevreul. Desde 1912 abrazó la abstracción, sin abandonar jamás su línea de experimentación, y hacia 1932 se adhirió al grupo Abstracción-Creación. De entre sus pinturas destacan las series de Saint-Severin, de la torre Eiffel y de Ventanas sobre la ciudad, de la que partió el concepto de orfismo desarrollado por Apollinaire. Desde mediados de los años treinta, participó en diversos proyectos de integración del arte pictórico en la arquitectura de gran envergadura.

...FILME: PRECIOUS...

Posted by Jennifer Carolina on





Este filme ambientado en los 80, es la historia de Claireece “Precious” Jones, una chica de 16 años nacida y criada en una vida que nadie desearía en el violento barrio estadounidense, Harlem. Se ha quedado embarazada por segunda vez de su padre ausente; en casa, es prácticamente una esclava de su madre una mujer amargada que abusa de ella emocional y físicamente. Su instituto es un verdadero caos, y está acabando secundaria con buenas notas con un secreto: no sabe leer ni escribir.
Detrás de su expresión impavida se encuentra una jovencita observadora que tiene la sensación de que en el mundo le aguardan nuevas oportunidades. Amenazada de expulsión en el Instituto, a Precious le ofrecen el traslado a una escuela alternativa que sigue el sistema Each One/Teach One, donde además de aprender, los alumnos también participan en la enseñanza. En el taller de alfabetización impartido por la paciente pero estricta Srta. Rain, Precious emprende un viaje personal que la llevará de la oscuridad a la luz. Lo cual la motivará a luchar por el bienestar de sus hijos, dejando de lado a su enferma madre, su depresión, su analfabetismo y hasta el sida que se le diagnostica.
Con todo, ‘Precious’, a pesar de hacer una narración bastante dolorosa deja una gran enseñanza la autosuperación.

...NARRADOR: ARTURO PÉREZ REVERTE...

Posted by Jennifer Carolina on


Biografía:

(Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.
Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de opinión en XLSemanal, suplemento del grupo Correo que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles, y que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española, superando los 4.500.000 de lectores.

Obras:

- El húsar (1986)
- El maestro de esgrima (1988)
- La tabla de Flandes (1990)
- El club Dumas(1993)
- La sombra del águila (1993)
- Territorio comanche (1994)
- Un asunto de honor (Cachito) (1995)
- No me cogeréis vivo (2005)
- El pintor de batallas (2006)
- Ojos azules (2009)
- Cuando éramos honrados mercenarios (2009)

...POETA VICENTE HUIDROVO...

Posted by Jennifer Carolina on



Biografía:
Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina.

Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue crítico con la enseñanza jesuítica, tomó de ella una postura elitista ante la vida.

Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos. Particularmente intenso desde la experiencia intelectual fue el largo período en que residió en París, ciudad a la que llegó en 1916, en plena guerra mundial; allí conoció a Picasso, Juan Gris, Max Jacob y Joan Miró, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas literarias junto a poetas como Apollinaire, Réverdy, Tzara, Breton y Aragon; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento.

Obras:

-Alerta
-Altazor
-Astro
-Balada que no vuelve
-Campanario
-El espejo de agua

Poema:
"ALERTA"

Media noche
En el jardín
Cada sombra es un arroyo
Aquel ruido que se acerca no es un coche

Sobre el cielo de París
Otto Von Zeppelín
Las sirenas cantan
Entre las olas negras
Y este clarín que llama ahora
No es un clarín de la Victoria
Cien aeroplanos
Vuelan en torno de la luna
Paga tu pipa

Los obuses estallan como rosas maduras
Y las bombas agujerean los días
Canciones cortadas
Tiemblan entre las ramas
El viento cortisona las calles
Como apagar la estrella del estanque

... POEMA PERSONAL... "MI FELICIDAD"

Posted by Jennifer Carolina on

Buscan mi felicidad con brujos, horóscopos y Fátima
nos están volviendo locos?
Quién programa las clases de felicidad?
acaso lo tiene los niños o está en Wall Street?
Este es el año cero
donde descubro mi personalidad llena de violencia
Pero, quién la ve realmente?
acaso son los Celtas o Louise Hay?

El Mito de Kitumbe

Posted by Jennifer Carolina on

Despues del diluvio universal, las emigraciones lle­garon por el mar al continente y uno de estos pue­blos nómadas se estableció en lo que ahora es Vene­zuela y fundó Caracas. De estos pobladores, algunos pasaron a Sumpa, que es aquel paraje que ahora llaman los españoles la Punta de Santa Elena, donde tuvieron una gran población, siendo el principal de ellos un cacique llamado Tumbe o Tumba, que con su buena industria y gobierno mantuvo su gente en paz y justicia. Este capitán despachó gente a descubrir tierras, pero jamás volvió a saber de esta expedición y con este pesar murió, dejando dos hijos, Quitumbe y Otoya.

El primero fundó un pueblo llamado "Tumbez" en memoria de su padre y el se­gundo fue hecho prisionero de unos gigantes que apa­recieron en las costas ecuatoriales y murió en poder de estos enemigos. Temeroso de los gigantes, Quitum­be buscó refugio en una isla que llamó "PUNA"; pero viendo que era tierra seca y no llovía, mudó de temple y suelo y se fue a la sierra de Quitu, donde pobló un pueblo de su nombre. Cuando Quitumbe partió a la sierra dejó abandonada a su mujer Llira, preñada, y llegando el tiempo, de su parto parió un infante muy bello a quien su madre llamó GUA-YANAY que quiere decir golondrina. La suerte de GUAYANAY fue muy desigual y la fábula intervie­ne en los sucesos de su vida, pero es lo cierto que dejó un hijo llamado Atau, que fue padre de Manco-Cápac, primer Inca.

Y sucedió que los descendientes de Guayanay habi­taron en una isla y allí estuvieron hasta que llegó la ocasión de ser descubiertos, porque el cacique Tome, hermano de Guayanay, que gobernaba los llanos y era señor (Shyri) de Quitu, mandó perseguir a uno de sus hijos por el delito de adulterio que se castiga­ba con la pena de muerte, y el perseguido se aven­turó con su gente al mar y llegó casualmente a la isla en que residía Atau. Por este incidente supo el cacique Atau como había mucha tierra firme por to­das partes y cerca de donde estaba. Y como Atau era ya viejo y murió muy pronto, acometió la empresa su hijo Manco - Cápac, al que acompañó el hijo del se­ñor (Shyri) de las tierras quiteñas o quitumbeñas, con su familia y vasallos, hasta el Titicaca

FILME ÁGORA ( Alejandro Amenábar)

Posted by Jennifer Carolina on


Ágora es el título de la película española dirigida por Alejandro Amenábar estrenada en España el 9 de octubre de 2009, es un drama histórico que se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 dc . La protagonista, interpretada por Rachel Weisz, es la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría, que fue asesinada, descuartizada e incinerada por los seguidores del obispo y Santo cristiano copto Cirilo de Alejandría en el año 415 dc.


Argumento:

La historia se desarrolla en Alejandría ciudad fundada por Alejandro Magno, este mundo iba quedar sepultado, según algunos autores, ante el ascenso del cristianismo como religión hegemónica frente a las otras religiones. Surge la figura de Hipatia quien era matemática, filósofa neoplatónica, astrónoma y símbolo de la sabiduría, era considerada una figura del paganismo por los patriarcas de Alejandría. La muerte de Hipatia, en el filme, tuvo que ver con la lucha entre el poder imperial y el poder episcopal, a la que se sumaba la envidia del patriarca Cirilo, inductor del asesinato, las acusaciones de hechicería y brujería sobre Hipatía y finalmente la acción de cristianos fanáticos, el crimen quedó sin castigo. El asesinato de Hipatía es uno de los más repugnantes crímenes cometidos por la Iglesia de la Antiguedad.