... Imago como causa y sus efectos psíquicos...

Posted by Jennifer Carolina on


La imago permite al sujeto identificarse, quedar cautivado y fascinado por la imagen del otro en el estadio del espejo.
Según el diccionario latino castellano Vox la imago se define según estas acepciones: imagen representación-retrato, busto de un antepasado, estatua, sombra de un muerto, aparición, eco, fantasma, copia, reproducción, apariencia.
El concepto fue introducido en psicoanálisis a raíz del titulo de una novela de Carl Spitteler quien obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1919. Imago es un personaje imaginario de la novela, con la cual el protagonista se relaciona, luego de haber sido decepcionado por el amor no correspondido de una mujer “real”.
En Jung, el término está vinculado con el concepto de complejo. En su libro Metamorfosis y símbolos de la libido la imago se liga al arquetipo. Dios y el diablo son restos de los arquetipos en el alma.
La imago en Freud, en cambio, se relaciona con las improntas primordiales de las figuras parentales en el complejo edípico.
En La Familia Jacques Lacan sostiene que el desarrollo psíquico se estructura a través de tres complejos fundamentales: el complejo de destete, el complejo de intrusión y el complejo de Edipo. Cada uno de estos complejos está sostenido por una imago particular, que marca un momento significativo en la historia del psiquismo. Constituye el núcleo del complejo y es una representación inconsciente, lo que la diferencia del complejo, que es parcialmente consciente, mientras que Freud lo caracterizó como esencialmente inconsciente.
El cuerpo se estructura mediante una imagen en oposición a la fragmentación primordial del organismo. “La función del estadio del espejo se nos revela, entonces, como un caso particular de la función de la imago, que es la de establecer una relación del organismo con su realidad, o, como se ha dicho de su Innenwelt con el Umwelt.”Y agrega que “La imago es ilusión de unidad, unidad que se realiza a través de la imago del semejante, dará lugar a la heterogeneidad constitutiva del yo”. Es más constituyente que constituida.

... ANITA Y FELIPE ...

Posted by Jennifer Carolina on

Anita y Felipe eran una pareja de 40 años que vivían tranquilamente en una ciudad bastante lejana. Anita era una pasiva ama de casa que barria, lavaba, cocinaba, planchaba. Lo bueno es que no tenía hijos porque le hubiera tocado hacer miles de cosas más. Mientras que Felipe trabajaba en una oficina postal haciendo toda clase de papeleos, es decir, era todo un burócrata.
Todas las mañanas a las 7.30 en punto, Felipe salía a trabajar puesto su traje y sombrero negro totalmente implecable, mientras que Anita se quedaba en casa, bueno, ya saben haciendo miles de cosas.
Un buen día Anita decidió limpiar el televisor, como siempre, cuando descubrió que el polvo iba más allá de lo evidente, limpio y limpio tan a fondo que cuando se dio cuenta ya habìa desarmado el aparato y todo quedó hecho un disparate.
Felipe llegó y vio el desbarajuste y se molestó mucho, advirtió a su esposa que no lo hicera nunca más. Desde se día Anita abre y desarma, quita y saca piezas de todo aparato doméstico, sin hacer caso a la advertencia de su marido.
Anita se convirtió en la mejor electricista del lugar. Y como era de esperarse su marido la dejó, ya que su adorada ama de casa jamás volvió.

... MANDALA ...

Posted by Jennifer Carolina on


Mandala.- Es una palabra que en sánscrito, quiere decir círculo sagrado. Algunos lo llaman 'el laberinto de los círculos'.Se utiliza para meditar, concentrar energía, equilibrar los desordenes, producidos por diferentes factores, que alteran y desestabilizan.
El mandala es un símbolo circular, que se encuentra desde el comienzo de la humanidad. Las diferentes culturas coinciden en que conduce hacia el camino a la unidad del ser.
La realización de mandalas es eficaz para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad, y desequilibrios.
.La utilización de los mandalas se remonta desde los tiempos antiguos, hay grabados en las pirámides egipcias donde muestra que utilizaban la fuerza de los mandalas para su concentración, energización del lugar, meditación profunda, para elevar el nivel de conciencia, Hay papiros que muestran la utilización de mandalas dentro de las casas para mejor la captación de energía y crear ambiente de armonía y balance, o para transmutar la energía negativa en positiva.
También se ha encontrado el uso de mandalas en las civilizaciones druidas (España).
En la civilización china, hay varias formas de mandalas, hoy son usados para generar abundancia y prosperidad en el trabajo o para fortalecer la salud.
En la actualidad, se utilizan los mandala, preparados con diferentes materiales y colores especificos, para alcanzan diferentes objetivos. .En algunas ocasiones también se realizan con volúmenes ( bronce o arcilla)
En ciertas tradiciones fue usado para fomentar el valor ante cualquier situación. Desde tiempos remotos, los mandalas fueron utilizados por los sabios, y sacerdotes en sus meditaciones, sanaciones, en complejos rituales de diferentes culturas y regiones orientales, en el hinduismo, el tantrismo, el budismo, el lamaísmo tibetano, etc.
Su meta es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.
Los mandalas tradicionales, los grandes mandalas de la tradición hindú, suelen ser imágenes enormemente complejas, que incluyen letras sánscritas y deidades que se quieran asimilar.
A veces parecen laberintos auténticos. El denominador común es el círculo (unos o varios) que rodea un núcleo interno, además puede ir acompañado de otras figuras geométricas como el cuadrado o el triángulo. Mircea Eliade, dice 'es a la vez una imagen del Universo y una teofanía'.
El anillo externo del mandala consiste en una 'barrera de fuego', que por una parte prohibe el acceso a los no iniciados, pero por otra, simboliza el conocimiento metafísico que 'quema la ignorancia'.
Jüng considera que el hombre moderno está desintegrado, separado de sí-mismo, por esto dice:
' Hoy día el símbolo geométrico del círculo ha vuelto a desempeñar un papel importante…' El círculo es un símbolo de la psique. El cuadrado es un símbolo de materia terrenal, del cuerpo y de la realidad.' 'La frecuencia con que surgen el cuadrado y el círculo no debe desdeñarse, esas formas aparecen, a veces, como si fuesen gérmenes de un nuevo crecimiento

... COMIC: "CIUDAD DE CRISTAL" PAUL AUSTER ...

Posted by Jennifer Carolina on

CÓMIC.-
El cómic, historieta es una narración de una historia mediante viñetas, personajes, escenarios y bocadillos.
Se podría decir que su origen se remonta en la prehistoria donde los hombres de las cavernas dibujaban sus batallas contra los grandes mamíferos en las paredes de las cuevas. O los más elaborados jeroglíficos de las pirámides y las representaciones de dioses en las tumbas de los faraones. Sin embargo el cómic tal como lo conocemos hoy en día apareció en los grandes diarios de Norte América. Utilizaban el cómic para hacer sátira política y captar nuevos clientes.
Aunque siempre se lo ha asociado a un publico infantil el cómic tiene muchas vertientes y puede ir dirigido a toda clase de personas.

Ciudad de cristal.-
Es una novela de Paul Auster publicada en 1985. Este escritor estadounidense de origen europeo es uno de los más prestigiosos autores de la narrativa actual. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en junio de 2006.
La novela Ciudad de cristal se enmarca dentro de la llamada La trilogía de Nueva York, tres libros cuya trama transcurre en dicha ciudad y unidas por ser una revisión de la novela negra y el género detectivesco: Ciudad de cristal (1985), Fantasmas (1986) y La habitación cerrada (1986).
La trama.-
Ciudad de cristal se inicia con un hecho que aconteció realmente al autor: una llamada errada en mitad de la noche de alguien que pregunta por una agencia de detectives, llamada que se repite hasta que el protagonista, Daniel Quinn, afirma ser la persona buscada y se ve involucrado en el caso. En la realidad Paul Auster nunca afirmó ser un detective, pero sí quedó prendado de las posibles consecuencias que habría tenido el haber afirmado lo contrario.
El estilo.-
El libro es, en sí mismo, un fantásico guiño a El Quijote de Cervantes, del que Paul Auster afirma ser un ferviente admirador; la novela comienza como una novela negra clásica al igual que El Quijote comienza como una novela de caballerías, para ir creando poco a poco una opresiva atmósfera y unas circunstancias adecuadas (multitud de molinos de viento que se desvanecen casi tan rápido como los de la novela Cervantina) para que el personaje se vaya diluyendo en una revisión de las típicas preocupaciones del género postmoderno. Cargada de tintes surrealistas, revela las influencias de Kafka en la obra de Auster.
Una novela de calidad innegable, que sumerge al lector en la historia hasta dejarlo preso de sus múltiples juegos: un Paul Auster dentro de la historia que también es escritor pero no es Paul Auster, la coincidencia de las iniciales de Daniel Quinn con las de Don Quijote, el cambio de persona en el discurso narrativo y así de punto de vista de la narración.
La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.

... HISTORIETA: "EDUCANDO A PAPA" ...

Posted by Jennifer Carolina on



Historieta.-
Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él", así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».

"Educando a Papá".-
Esta "family-strip" creada por GEO MC MANUS (1884 -1954) ha recibido diversos nombres: "Educando a papá", el más literal, Don Canuto Picabia y doña Petronila, Don Cirilo Caliqueño, Don Plácido, Zabulón y su familia, Pancho y Ramona, Peripecias de don Pancho en diversas y sucesivas publicaciones españolas, y otra vez Pancho & Ramona en otras italianas (en Corriere dei piccoli FRANCO BIANCHI suprimió los globos sustituyéndolos por textos en verso a pie de viñeta), donde después se llamaron Archibaldo y Petronilla, mientras que en Topolino se les rebautizó como Zenobaldo y Domitilla.
Los nombres originales de los protagonistas son Jiggs y Maggie. MC MANUS se inspiró en la obra teatral "The Rising Generation" (1890), de BILLY BARRY, que relataba la aventura de un pobre emigrante irlandés inesperadamente enriquecido por la lotería, que ingresaba en la clase social de los "nuevos ricos".
La tira de Bringing Up Father apareció por primera vez en el American Journal en 1913, presentando a Jiggs, albañil emigrado de Irlanda, súbitamente enriquecido, y a Maggie, que había trabajado de lavandera, acostumbrada pronto a su nueva clase, arribista que quiere educar a su marido para que abandone sus aficiones plebeyas que se reflejarán continuamente a lo largo del desarrollo de las "strips".
Jiggs (Papá), conserva su corazón sin malicia, y pese a ir vestido con obligada elegancia y a usar sombrero de copa, sigue suspirando por su plato favorito (corned beef con coles) y las interminables partidas de naipes con antiguos colegas poco menos que del arroyo.
Este pequeño mundo se completa con Sony, un hijo bastante memo, Nora, la hija que sólo piensa en renovar su vestuario, el perro Pom Pom y un coro formado por un amplio servicio doméstico tan numeroso como ineficaz. En el desarrollo de las sucesivas entregas de la tira MC MANUS mezcla sabiamente una decoración interior art déco y personajes inspirados en el estilo modernista.
Recordando sus orígenes de dibujante de modas, muestra un placer verdaderamente maligno al variar hasta el infinito el vestuario de sus personajes femeninos.
Bringin Up Father, además de su indiscutible crítica, presenta un inestimable cuadro de costumbres sobre el modo de vida norteamericana de las primeras décadas del siglo XX.

... LEE MILLER...

Posted by Jennifer Carolina on


Lee Miller fue una fotógrafa excepcional de los años 20, de los años 30 y también de los años 40. Por mucho tiempo su trabajo estuvo fuera del alcance del publico. Recien ocho años mas tarde de su muerte su hijo se encargo de divulgar su obra. A la obra de Lee Miller se la puede dividir o clasificar en varias categorías que, generalmente están definidas o acompañadas o realizadas en un lugar: PARIS - Surrealismo; NUEVA YORK - Retratos; EGIPTO - Paisajes; EUROPA - Segunda guerra mundial y Reportajes; PARIS/LONDRES amigos, generalmente de ambiente artístico ( actores, pintores, fotógrafos, escritores)

Todo su trabajo esta influenciado por el surrealismo. Pareciera que ella hace de la cámara un instrumento simple para llevar a cabo una obra surrealista. Generalmente el surrealismo en la fotografía esta emparentado con el collage o el fotomontaje, mientras que en ella tiene mas que ver con los ángulos , el encuadre y la cuota de humor que pone en sus obras. Sus retratos de mujeres en la guerra son muy interesantes. Las mujeres son heroicas y fuertes, trabajadoras y activas. Sus retratos de hombres son dulces . armoniosos como queriendo mostrar ternura. Los retratos que hizo de Picasso son considerados de los mejores que se le han hecho al artista (y esta ha sido retratado por casi todos los mejores y mas conocidos fotógrafos de la época). Picasso y Miller han sido amigos por mas de 50 años y esta amistad se traduce en las fotografías de Lee. Las fotografias de la guerra tienen un surrealismo a veces sarcástico, con un ángulo muy cerrado, con una visión muy estrecha con muy poco contexto.

... CARICATURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ...

Posted by Jennifer Carolina on


El humor ha tenido una importancia relevante dentro de los medios de comunicación, gracias a que muchas personas encuentran en la caricatura y en los programas humorísticos de radio, televisión o Internet, una forma de escape de la realidad Çque vive el país y que se ve reflejada a diario en los noticieros y periódicos; frente a esta realidad, la tradición del humor está muy ligada al tratamiento y caricaturización del conflicto.

En ese momento, el humor entra a hacer parte del periodismo, cuando se mezcla con la noticia, la información o la actualidad; estas mezclas, además de ser tradicionales, suelen ser muy interesantes, dondE podemos ver especialmente en la caricatura y en los programas humorísticos de actualidad y política. Por el lado de la caricatura, el país cuenta con muy buenos exponentes de este género artístico y con medios que lo apoyan mucho, en cuanto a los programas humorísticos de actualidad más importantes.
En la actualidad el humor pasa por una etapa muy difícil en los medios clásicos de comunicació prensa, radio y televisió ya que cada vez se le ofrece menos espacios para su desarrollo.
El único medio en el que el humor se encuentra en crecimiento es internet, esto se debe tanto a la migración de los humoristas que no tienen espacio en los medios tradicionales como a la facilidad que tienen las personas del común de publicar en este medio, pero la calidad no se improvisa, y en Internet se puede encontrar desde humor muy bueno, hasta muy malo.

... MICROCUENTO PERSONAL: "PERPETUA Y LA RANA MÁGICA" ...

Posted by Jennifer Carolina on

Había una vez un pequeño y colorido pueblo llamado Sanuis, lugar donde habitaban Don Eustaquio con su amada esposa Doña Amalia, los dos habían engendrado a 13 hermosas hijas. Todos vivían en una enorme finc llena de animales: cerdos, caballos, patos, conejos y muchos más. Un mal día una plaga de insectos atacaron su pacifíco hogar: luciérnagas, ranas, moscas arañas y más. Lo que no sabían Don Esustaquio y su familia es que estos bichos eran mágicos,es así, que uno de estos la rana mayor Roco, se enamoró de la primogénita de Don Eustaquio: la apasible Perpetua, una joven llena de dulzura. Roco, la rana, le dio un beso a Peretua lo cual selló su amor para toda la vida. Con lo que no contaban es que el Conde Bonífaz, el eterno pretendiente de la joven atacara a la pequeña rana y la mandara de un golpe al más allá. Finalmente Pepetua y el Conde Bonifaz se quedaron juntos para siempre y la rana mágica se fue al mundo del nunca jamás, dejando al descubierto que la joven dulce y apasible era una mentirosa más.

FIN

... CARICATURA POLÍTICA: "EL PRESI" ...

Posted by Jennifer Carolina on



La comicidad que a veces presenta la caricatura política, esta rodeada de sátira y mofa ante los personajes políticos que ocupan el espacio público, entendido éste como el ámbito de la vida privada social, en la que se puede construir la opinión pública; justamente en este sentido, los actuales cartonistas de política ecuatoriana han adoptado por este espacio para expresar públicamente una pequeña parte de la cultura construida a través de la imaginación y pensamiento de aquellos ciudadanos, que en el terreno académico como en el terreno institucional, establecen relaciones como sujetos productores de signos.
La caricatura política es un modelo de síntesis de la realidad política, es la representación de la complejidad de los procesos políticos y sus actores, así como la manifestación de un periodismo de crítica que interpreta las distintas facetas de la realidad. Gracias al sistema político, -el cual está muy interesado en aparecer ante los ojos de la ciudadanía-, la caricatura se ha manifestado como un fenómeno de lo social, donde como dice Kuhn existe una transformación de ver, de aprender y hacer el mundo.

... ITCHIMBIA: SIMBOLISMO DEL INTIHUATANA ...

Posted by Jennifer Carolina on






... FILME: SPARTACUS ( STANLEY KUBRICK) ...

Posted by Jennifer Carolina on




Espartaco, película estadounidense estrenada el 6 de octubre de 1960 dirigida por Stanley Kubrick basada en la novela histórica homónima de Howard Fast. Está protagonizada por Kirk Douglas como el esclavo rebelde Espartaco y Laurence Olivier como su rival, el general y político romano Marco Licinio Craso., y Tony Curtis son también protagonistas. El diseño de producción fue realizado por Saul Bass.

Argumento:

Espartaco es vendido a Léntulo Batiato a un preparador de gladiadores. Durante su entrenamiento para el combate a muerte se enamora de otra esclava, Varinia. Un combate a muerte en la misma escuela de gladiadores, hace pensar a los esclavos sobre su condición y, liderados por Espartaco, desatan una rebelión que con el tiempo llegará a amenazar la misma Roma. Durante este camino Espartaco hace comercios con piratas que lo traicionan, vence ejércitos y tiene un hijo. Todo esto vivirá para terminar crucificado en la Vía Apia.

... CARICATURA ...

Posted by Jennifer Carolina on


Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.

La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la litografía que permitió la fundación de periódicos ilustrados en un mayor número. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión.

...SURREALISMO: ROBERT DELAUNAY...

Posted by Jennifer Carolina on


BIOGRAFÍA:

(París, 1885-id., 1941) Pintor francés. Comenzó su trayectoria pictórica influido por el trabajo de Seurat, pasó luego por una breve etapa fauvista y derivó posteriormente hacia un estilo propio y colorista, basado en los principios del cubismo analítico. Delaunay investigó exhaustivamente las relaciones existentes entre forma y color: las obras que corresponden a su período de madurez se caracterizan por la utilización sistemática de formas circulares en colores planos, con el fin de dotar de movimiento a sus composiciones, tal y como aprendió de la teoría de simultaneísmo cromático de Chevreul. Desde 1912 abrazó la abstracción, sin abandonar jamás su línea de experimentación, y hacia 1932 se adhirió al grupo Abstracción-Creación. De entre sus pinturas destacan las series de Saint-Severin, de la torre Eiffel y de Ventanas sobre la ciudad, de la que partió el concepto de orfismo desarrollado por Apollinaire. Desde mediados de los años treinta, participó en diversos proyectos de integración del arte pictórico en la arquitectura de gran envergadura.

...FILME: PRECIOUS...

Posted by Jennifer Carolina on





Este filme ambientado en los 80, es la historia de Claireece “Precious” Jones, una chica de 16 años nacida y criada en una vida que nadie desearía en el violento barrio estadounidense, Harlem. Se ha quedado embarazada por segunda vez de su padre ausente; en casa, es prácticamente una esclava de su madre una mujer amargada que abusa de ella emocional y físicamente. Su instituto es un verdadero caos, y está acabando secundaria con buenas notas con un secreto: no sabe leer ni escribir.
Detrás de su expresión impavida se encuentra una jovencita observadora que tiene la sensación de que en el mundo le aguardan nuevas oportunidades. Amenazada de expulsión en el Instituto, a Precious le ofrecen el traslado a una escuela alternativa que sigue el sistema Each One/Teach One, donde además de aprender, los alumnos también participan en la enseñanza. En el taller de alfabetización impartido por la paciente pero estricta Srta. Rain, Precious emprende un viaje personal que la llevará de la oscuridad a la luz. Lo cual la motivará a luchar por el bienestar de sus hijos, dejando de lado a su enferma madre, su depresión, su analfabetismo y hasta el sida que se le diagnostica.
Con todo, ‘Precious’, a pesar de hacer una narración bastante dolorosa deja una gran enseñanza la autosuperación.

...NARRADOR: ARTURO PÉREZ REVERTE...

Posted by Jennifer Carolina on


Biografía:

(Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.
Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de opinión en XLSemanal, suplemento del grupo Correo que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles, y que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española, superando los 4.500.000 de lectores.

Obras:

- El húsar (1986)
- El maestro de esgrima (1988)
- La tabla de Flandes (1990)
- El club Dumas(1993)
- La sombra del águila (1993)
- Territorio comanche (1994)
- Un asunto de honor (Cachito) (1995)
- No me cogeréis vivo (2005)
- El pintor de batallas (2006)
- Ojos azules (2009)
- Cuando éramos honrados mercenarios (2009)

...POETA VICENTE HUIDROVO...

Posted by Jennifer Carolina on



Biografía:
Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina.

Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue crítico con la enseñanza jesuítica, tomó de ella una postura elitista ante la vida.

Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos. Particularmente intenso desde la experiencia intelectual fue el largo período en que residió en París, ciudad a la que llegó en 1916, en plena guerra mundial; allí conoció a Picasso, Juan Gris, Max Jacob y Joan Miró, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas literarias junto a poetas como Apollinaire, Réverdy, Tzara, Breton y Aragon; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento.

Obras:

-Alerta
-Altazor
-Astro
-Balada que no vuelve
-Campanario
-El espejo de agua

Poema:
"ALERTA"

Media noche
En el jardín
Cada sombra es un arroyo
Aquel ruido que se acerca no es un coche

Sobre el cielo de París
Otto Von Zeppelín
Las sirenas cantan
Entre las olas negras
Y este clarín que llama ahora
No es un clarín de la Victoria
Cien aeroplanos
Vuelan en torno de la luna
Paga tu pipa

Los obuses estallan como rosas maduras
Y las bombas agujerean los días
Canciones cortadas
Tiemblan entre las ramas
El viento cortisona las calles
Como apagar la estrella del estanque

... POEMA PERSONAL... "MI FELICIDAD"

Posted by Jennifer Carolina on

Buscan mi felicidad con brujos, horóscopos y Fátima
nos están volviendo locos?
Quién programa las clases de felicidad?
acaso lo tiene los niños o está en Wall Street?
Este es el año cero
donde descubro mi personalidad llena de violencia
Pero, quién la ve realmente?
acaso son los Celtas o Louise Hay?

El Mito de Kitumbe

Posted by Jennifer Carolina on

Despues del diluvio universal, las emigraciones lle­garon por el mar al continente y uno de estos pue­blos nómadas se estableció en lo que ahora es Vene­zuela y fundó Caracas. De estos pobladores, algunos pasaron a Sumpa, que es aquel paraje que ahora llaman los españoles la Punta de Santa Elena, donde tuvieron una gran población, siendo el principal de ellos un cacique llamado Tumbe o Tumba, que con su buena industria y gobierno mantuvo su gente en paz y justicia. Este capitán despachó gente a descubrir tierras, pero jamás volvió a saber de esta expedición y con este pesar murió, dejando dos hijos, Quitumbe y Otoya.

El primero fundó un pueblo llamado "Tumbez" en memoria de su padre y el se­gundo fue hecho prisionero de unos gigantes que apa­recieron en las costas ecuatoriales y murió en poder de estos enemigos. Temeroso de los gigantes, Quitum­be buscó refugio en una isla que llamó "PUNA"; pero viendo que era tierra seca y no llovía, mudó de temple y suelo y se fue a la sierra de Quitu, donde pobló un pueblo de su nombre. Cuando Quitumbe partió a la sierra dejó abandonada a su mujer Llira, preñada, y llegando el tiempo, de su parto parió un infante muy bello a quien su madre llamó GUA-YANAY que quiere decir golondrina. La suerte de GUAYANAY fue muy desigual y la fábula intervie­ne en los sucesos de su vida, pero es lo cierto que dejó un hijo llamado Atau, que fue padre de Manco-Cápac, primer Inca.

Y sucedió que los descendientes de Guayanay habi­taron en una isla y allí estuvieron hasta que llegó la ocasión de ser descubiertos, porque el cacique Tome, hermano de Guayanay, que gobernaba los llanos y era señor (Shyri) de Quitu, mandó perseguir a uno de sus hijos por el delito de adulterio que se castiga­ba con la pena de muerte, y el perseguido se aven­turó con su gente al mar y llegó casualmente a la isla en que residía Atau. Por este incidente supo el cacique Atau como había mucha tierra firme por to­das partes y cerca de donde estaba. Y como Atau era ya viejo y murió muy pronto, acometió la empresa su hijo Manco - Cápac, al que acompañó el hijo del se­ñor (Shyri) de las tierras quiteñas o quitumbeñas, con su familia y vasallos, hasta el Titicaca

FILME ÁGORA ( Alejandro Amenábar)

Posted by Jennifer Carolina on


Ágora es el título de la película española dirigida por Alejandro Amenábar estrenada en España el 9 de octubre de 2009, es un drama histórico que se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 dc . La protagonista, interpretada por Rachel Weisz, es la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría, que fue asesinada, descuartizada e incinerada por los seguidores del obispo y Santo cristiano copto Cirilo de Alejandría en el año 415 dc.


Argumento:

La historia se desarrolla en Alejandría ciudad fundada por Alejandro Magno, este mundo iba quedar sepultado, según algunos autores, ante el ascenso del cristianismo como religión hegemónica frente a las otras religiones. Surge la figura de Hipatia quien era matemática, filósofa neoplatónica, astrónoma y símbolo de la sabiduría, era considerada una figura del paganismo por los patriarcas de Alejandría. La muerte de Hipatia, en el filme, tuvo que ver con la lucha entre el poder imperial y el poder episcopal, a la que se sumaba la envidia del patriarca Cirilo, inductor del asesinato, las acusaciones de hechicería y brujería sobre Hipatía y finalmente la acción de cristianos fanáticos, el crimen quedó sin castigo. El asesinato de Hipatía es uno de los más repugnantes crímenes cometidos por la Iglesia de la Antiguedad.

¿ QUÉ ES EL MITO ?

Posted by Jennifer Carolina on


La palabra mito deriva del griego "mythos" que significa palabra o historia., Un mito tendrá un signifocado diferente para el creyente, para el antropologo, o para el filosofo. Esa es precisamente una de las funciones del mito: consagrar la ambiguiedad y la contradiccion. Un mito no tiene por que transmitir un mensaje unico, claro y coherente


la leyenda forma parte de la naturaleza humana, existen pues, en todas las culturas, relatos miticos que hablan de la creacion del mundo y ubican a la humanidad respecto a la creacion. al consolidarse la civilizacion, los mitos que sirvieron para crearla, pueden ir perdiendo su importancia original hasta convertirse en meras supersticiones o pasatiempos. Aunque conservara la fuerza inherente del tiempo en el que fueron creados. Las mitologias atesoran toda la poesia la pasion de la que es capaz la mente humana

FILME: "METRÓPOLIS" (FRITZ LANG)

Posted by Jennifer Carolina on


Metrópolis es un filme alemán realizado por la productora UFA. Se trata de una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang, cuya trama se desarrolla en una ciudad urbana futurista. Este filme fue lanzado originalmente en el año de 1927, antes de la cinematografía sonorizada.
El guión fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea Von Harbou, inspirándose en una novela de 1926 de la misma Von Harbou.
Argumento: En una megápolis del siglo XXI los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentra el corazón industrial, ellos viven con la prohibición de salir al mundo exterior. Incitados por un robot se revelan contra la clase intelectual que tiene el poder. Amenazando con destruir la ciudad que se encuentra en la superficie, pero el hijo del dirigente de la Metrópolis Freder, con la ayuda de la hermosa María, de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y el amor. En esta Metrópolis la ciudad está divida en dos: antagónicos y complementarios, la élite y los trabajadores, los primeros son los dueños de la urbe mientras que los segundos trabajan incansablemente para mantener a la Metrópolis. Una figura carismática y pacificadora es María que defiende la causa de los trabajadores, los cuales buscan unir ambas mitades de la sociedad para buscar la igualdad. Freder el hijo del dueño, sigue a María y penetra en el mundo subterráneo dándose cuenta de la desgracia de los trabajadores y decide unirse a la causa de María. Es así, que los trabajadores logran destruir la "Máquina Corazón" acabando con la energía de la Metróplis, pero al mismo tiempo descuidando los tanques de agua del pueblo subterráneo.
Al final bajo el lema "mediador entre el cerebro y la mano ha de ser del corazón", que se interpreta como la necesidad de amar del ser humano unida a la fuerza y la razón, asi, se reconcilian los trabajadores y el magnate gracias a Freder su hijo que encarna los tres términos: razón, trabajo y corazón.
En la interpretación social el filme se apoya en el marxismo, la diferenciación entre clases. Los trabajadores (proletariado) y los burgueses (explotadores). Es evidente la lucha de clases, donde hay diferencias muy marcadas.
La colaboración entre clases, recuerda al nacionalsocialismo, pues era la estructura económica corporativista que defendía el Partido Nacional Socialista. Fritz Lang era simpatizante de esta ideología proclamada por los trabajadores alemanes.

SURREALISMO: PAUL KLEE

Posted by Jennifer Carolina on


SURREALISMO:

El Surrealismo o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años de 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nuca seguían un razonamiento lógico.

Paul Klee:
Artista Alemán. Su biografía artística inicia en Munich donde empieza a estudiar pintura en 1898. Viaja a Italia y a París fundamentando así sus conocimientos sobre arte antiguo y moderno. Klee se sumerge en la vida artísttica de Munich, donde todas las tendencias modernas conviven, con el modernismo alemán. Estas influencias se reconocen en el predominio de lo lineal y gráfico en su obra temprana, constituida por aguafuertes y pintura sobre vidrio qu suelen presentar seres fantásticos y figuras deformadas de modo caricaturesco y expresionista.

La verdad explosión de Klee como pintor se da en 1914, donde aprenderá a construir el cuadro a partir del color, superadno el estadio fundamentalmente gráfico en que se había movido hasta ahora. En 1931 aceptó un plaza de profesor en Dusseldorf más cómoda y convencional, pero dos años más tarde las autoridades nacionalsocialistas, lo destituyen, tras acusarlo de artista judío.

Empieza entonces una verdadera persecución, que incluye un registro de su antigua vivienda Dessau, y la retirada de sus obras de los museos alemanes. Klee y su familia se refugian en Berna, pero tampoco encuentran ahí grandes facilidades. En 1936 se le diagonóstica, además, una esclerodermia enfermedad degenerativa que lo llevará a la muerte.

Los últimos cuatro años de su vida son una lucha constante contra las dificultades burocráticas y contra la enfermedad, que acaba por vencerlo en un sanatorio de Locarno en 1940.

Klee y el color:

A lo largo de su vida, Paul Klee utilizó de maneras variadas y únicas y mantuvo con él una relación de progreso con el tiempo. Para un artista que amaba tanto la naturaleza parece algo extraño que en sus comienzos Klee despreciara el color, creyendo que no era sino una decoración. Con el timepo Klee cambió la idea y llegó a manipular el color con una enorme presición y pasión, hasta tal punto que terminó enseñando teoría del color y de su mezcla en la Escuela de Bauhaus. Esta progresión por si misma es de gran impotancia porque le permitió escribir sobre el color de una manera única entre sus contemporáneos.

IMAGINARIOS: LOS VAMPIROS

Posted by Jennifer Carolina on


Desde el principio de los tiempos, las leyendas de vampiros se extendieron por la faz de la tierra. Pero su señal distintiva no es comparable a la de otros monstruos extraordinarios. Desde la Grecia clásica hasta nuestros días se conoce la leyenda nacida de la antigua Persia: el registro más antiguo que documenta la existencia de los vampiros, es el vaso con un dibujo de un hombre luchando con una extraña criatura que intenta succionar su sangre.

De acuerdo con la mitología Azteza, la ofrenda de sangre a los dioses de jóvenes víctimas garantizaba la fertilidad de la tierra. Con el paso del tiempo y el aumento de la popularidad del cristianismo el valor de la sangre se incrementó. La comunión del Espíritu Santo que incluye beber vino -símbolo de la sangre de Cristo- y comer el pan -alegoría de su cuerpo- hizo cobrar incomparable relevancia a este fluido vital. Además durante el siglo XI las brujas y los médicos prescribían sangre de vírgenes para curar enfermedades.

Como se puede ver el mito de los vampiros solo es producto de una recopilación de varias historias a través del tiempo, que han dado como fruto el aparecimiento de un monstruo chupa sangre llamado vampiro. En la vida real no existe nadie que lo haya visto, pero apesar de ello no se puede negar su existencia, pero claro, en el imaginario de la gente.

PSICOIMÁGENES: APARICIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Posted by Jennifer Carolina on


Al igual que la psicofonía, las psicoimagen es un fenómeno paranormal. Las Psicoimágenes se ha definido "como aquella imagen incluida de forma anómala en cualquier tipo de soporte (magnético, óptico, físico, etc) y cuya existencia no es explicable mediante los conocimientos y técnicos y científicos del momento.
Estas imágenes pueden aparecer en los espacios donde se desarrollan nuestros actos cotidianos.

Aparición de la Virgen de Guadalupe:
En una hogar de la ciudad de Cathedral City, una plancha proyecta gracias a la luz del closet, una imagen similar a la de la Virgen Morena.
Hace cinco años la familia Contreras compró una casa en Cathedral City. Ese mismo año Blanca Villa compró una plancha Black y Decker en un Wal-Mart. Lo que parecía un artefacto común y corriente, el 19 de diciembre de 2007, alrededor de las nueve de la mañana, se convirtíó en el centro de un suceso religioso.
Villa de 25 años y originaria de Sinaloa, se disponía a planchar su pantalón e irse a trabajar cuando al conectar la plancha se proyectó en la pared, gracias al reflejo de la luz proveniente del closet, una imagen que se asemeja a la silueta de la Virgen de Guadalupe.
En la familia Villa no saben si en algún momento esta imagen desaparecerá. Por lo pronto entre velas y rezos se seguía proyectando la imagen.
Esta es una de las tantas supuestas "apariciones" que se han visto de la Virgen de Guadalupe. A mi criterio la verdad hasta me parece un poco cómico, este ejemplo en especial. Creo que la única explicación que existe a este "acontecimiento" es que simplemente la imaginación de los creyentes les sigue jugando malas pasadas, su inconciente es lo que les impulsa a ver ciertas imagenes en lugares donde no existen, todo depende de cada individuo. Este fenómeno es conocido como la paraidolia.

TAROT DE MARSELLA: IL MATTO (EL LOCO)

Posted by Jennifer Carolina on


Il Matto: El Loco, el yo del buscador, del idiota, del guía, que existe en el interior de cada uno de nosotros (María Camino)


Esta carta del tarot viene representada por un hombre, que camina hacia el futuro, apoyándose en un bastón. También lleva un fardo colgado de un palo al hombro. Va vestido de bufón y un lobo le intenta morder para frenarle. Lo más significativo es que la carta no lleva número, lo que significa que no pertenece a este mundo, que vive al margen de él. Su vestimenta nos dice, que se ríen de él, ya sea de su locura o de su cordura. El hecho, que lleve un fardo significa que ha roto con todo y se ha lanzado a lo desconocidoo, en todo caso, que ha elegido un camino distinto al que tenía. En el fardo lleva el resumen de sus vivencias. Su bastón representa su voluntad, su interés. Su futuro está vacío y va sin rumbo, por lo que se cree que el animal le muerde para frenarle, ya que intuye, que el loco va hacía el vacío.


Significado:

AL DERECHO:

- Posibilidades indefinidas

- Inocencia

- Desprendimiento

- Búsqueda del conocimiento

- Movimiento

- Apertura de la mente

- Búsqueda de lo milagroso


AL REVÉS:

- Eterno retorno

- Viaje sin sentido

- Creer cualquier cuento

- Autoengaño

- Caminante sin rumbo

- Inconsciencia

ZEITGEIST: LA MAS GRANDE HISTORIA JAMAS CONTADA

Posted by Jennifer Carolina on

Este documental de Peter Joseph presenta un estudio minucioso y profundo acerca de la "verdadera" historia del origen del Jesús y en general de la religión.

En primer lugar nos muestra como fue el nacimiento de la segunda figura más poderosa de la iglesia, Jesucristo, la cual surge a raíz de Horus el Dios Sol del antiguo Egipto. Horus mantenía característica similares a las de Jesús: nació el 25 de diciembre, poseía una madre virgen y tenía 12 discípulos, en fin, poseían muchas similitudes.
Estas coincidencias no solo las comparte con Horus sino también con dioses indios, persas y de mas, revelando así que Jesús es uno más de los muchos "Mesías" que han aparecido en diversas culturas de la antiguedad y cuya lucha contra el mal es únicamente la batalla diaria entre el día y la noche, la eterna dualidad entre el bien y el mal.

Joseph tras hacer un extenso análisis nos muestra como muchos figuras "sagradas" de la biblia como los 12 discípulos y el famoso pescado que representa a Jesús, corresponden respectivamente a los signos zodiacales y el pescado específicamente al signo de acuario. En definitiva nos muestra como estos iconos"sagrados" solo responden a simbolismos astrológicos paganos.

En conclusión, este filme lo que intenta demostrar es que Dios, Jesús y en general la religión nacieron a partir de deidades prehistóricas que fueron creadas para responder aquellas preguntas que han sido difíciles de explicar, o simplemente para crear en el imaginario de los seguidores el temor al castigo, lo cual ha generado una constante y declarada sumisión frente a seres extraterrenales que no pueden ver pero que si pueden "sentir".